Katherine Johnson
- Starspeis
- 18 mar 2020
- 3 Min. de lectura
La clave para la llegada del hombre a la Luna
Katherine Globe Johnson, la matemática que destrozó estereotipos y cuyos cálculos matemáticos ayudaron a la NASA a llegar a la Luna, nació el 26 de agosto de 1918 Nacida de un matrimonio formado por Joshua Mckinley Coleman, quién fuera fontanero, granjero y mecánico de mantenimiento y Joylette Roberta Lowe, una maestra.

Katherine tenía un gran don para los números lo que le permitió terminar su primaria a la edad de 10 años, al vivir en el condado de Greenbrier que carecía de escuelas públicas de enseñanza media para niños de color, la familia se mudó a Institute, en el condado vecino de Kanawha, lugar en donde estaría la escuela West Virginia State College, una escuela exclusiva para alumnos de color. A la edad de 10 años, Katherine fue matriculada con una beca y con solo 14 años, completó su educación secundaria con la Dra. Angie Turnar King como tutora y se incorporó a la actualmente conocida Universidad del Estado de Virginia Occidental. Bajo la tutela del profesor, W.W. Schieffelin, realizó todos los cursos de matemáticas, incluso aquellos que fueron diseñados especialmente para ella. A la edad de 18 años, Katherine se licenció Summa Cum laude en Matemáticas y Francés.
Su llegada a la NASA
En 1953, Katherine dejó su trabajo de docente y trabajó como “computadora” para el Comité Asesor Nacional de Aeronáutica, tras un decreto que prohibió la discriminación racial en la industria de defensa. Su trabajo, como el de otras mujeres consistía en realizar complejos cálculos aeroespaciales a mano, ya que las máquinas de esa época no estaban a la altura. Al inicio, Johnson estudió detenidamente los datos de accidentes aéreos lo que hizo que fuera transferida a la División de Investigación de Vuelo.
Mejor que una computadora
A pesar de que solía ser la única mujer en las reuniones, se hizo famosa por sus cálculos precisos. John Glenn, ex senador de los Estados Unidos y ex astronauta, solicitó su ayuda antes de su órbita alrededor de la Tierra en el año de 1962, Glenn no confiaba plenamente en las computadoras que calculaban la trayectoria de su nave espacial, por lo que solicitó que los cálculos de Katherine fueran comparados con los cálculos de la computadora. Katherine dio su visto bueno, y el vuelo de Glenn fue un éxito.
Un gran legado
El trabajo de Katherine Johnson fue ignorado durante décadas, pero después de que se publicara el libro “Figuras Ocultas” en 2016 y se adaptará al cine al año siguiente,Katherine recibió muchos elogios de parte de autoridades junto a sus compañeras matemáticas de color del Computer Pool, Dorothy Vaughan y Mary Jackson. La NASA cambió el nombre de una instalación, y una calle frente a las instalaciones de la NASA en Washington, pasó a llamarse “Hidden Figures Way”. En 2015, el presidente Barack Obama honró a Katherine con la Medalla Presidencial de la Libertad por su importante colaboración en los viajes espaciales.
Katherine Johnson falleció el 24 de febrero de 2020, a la edad de 101 años, en Newport News, Virginia. Pero su legado, jamás será olvidado.

Referencias
Drake N. (2020). Recordando a Katherine Johnson, la heroína de la NASA que inspiró "Talentos ocultos". 03/03/2020, de National Geographic Sitio web: https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2020/02/recordando-katherine-johnson-la-heroina-de-la-nasa
BBC News Mundo. (2020). Katherine Johnson, la matemática de la NASA que fue clave para la llegada del hombre a la Luna, muere a los 101 años. 03/03/2020, de BBC News Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51617960
Andrew S. (2020). Katherine Johnson, famosa matemática de la NASA que inspiró la película “Hidden Figures”, muere a los 101 años. 03/03/2020, de CNN Sitio web: https://cnnespanol.cnn.com/2020/02/24/katherine-johnson-hidden-figures-muere-nasa/
Foro Histórico . (s.f). JOHNSON, Katherine. 03/03/2020, de Foro Histórico de Telecomunicaciones Sitio web: http://forohistorico.coit.es/index.php/personajes/personajes-internacionales/item/johnson-katherine
Comments